lunes, 20 de octubre de 2025

Aprender de las derrotas

Si cada vez que algo no sale como desearíamos lo analizáramos con detenimiento, viendo por qué terminamos con ese resultado adverso a lo que nosotros queríamos alcanzar seguramente No pasarían dos cosas, no volveríamos a cometer los mismos errores, en la próxima oportunidad tendríamos una estrategia diferente para alcanzar el éxito. 
Prepararnos profesionalmente para enfrentar los obstáculos que nos presenta la vida diaria en el ámbito del periodismo es para nosotros quienes ejercemos esta hermosa tarea todo un desafío; lo mismo te sucede en la actividad que vos te desempeñas o en la cual te preparas estudiando o trabajando para desarrollarte.
Aprender de las cosas que nos van sucediendo en el camino es la mejor manera para alcanzar metas gracias a esa experiencia anterior que nos permitió crecer en conocimientos.
Debemos ser conscientes y saber que no todo en la vida es posible, pero que hay tareas que desempeñándonos mejor, o en base a nuevos conocimientos se pueden concretar exitosamente.
Escritor, Técnico en ventas, compre su interesante libro Un nuevo Despertar, se lo recomendamos.

lunes, 17 de marzo de 2025

Jugar con nuestros hijos

La actual economía mundial demanda casi siempre que tanto hombres como mujeres deban trabajar; eso hace que muchos hogares ni el padre ni la madre este para cuidar a sus hijos; ambos pasan gran parte de su tiempo trabajando y los niños a cargo de una niñera; esto suele ser lo que se ve en la mayoría de los hogares de clase media o alta. 
No tanto en hogares pobres donde todavía muchas veces la madre, o hermano/a mayor queda a cargo y la crianza es personalizada. 
Quizás algunas cosas sean inevitables... Pero lo que sí es bueno es que el fin de semana o el tiempo que tenemos Franco nos ocupemos de jugar con nuestros niños y darle tiempo de calidad, también escucharlos, dialogar con ellos y preguntarles cosas sobre su vida diaria. 
En pocas palabras ocuparnos de sus vidas y contenerlos.
Jesús dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos».
Mateo 19:14
Néstor Salgado 
Consejero Cristiano 

lunes, 1 de julio de 2024

Un final feliz como en los cuentos

La gran mayoría de los cuentos tiene,o tenía un final feliz, especialmente aquellos dedicados a los niños; es casi natural que salvo en contadas excepciones el personaje principal termina siendo el héroe, o la heroína.
Esto sucedía en las creaciones literarias que leíamos en nuestra infancia; pero en la literatura actual es más diverso el desenlace del final de un cuento, y más de una vez gana el villano. (cosas que también sucede en la vida real) o la acción final es un triste desenlace.
Muchas veces en la búsqueda de innovar, sorprender, contar una historia diferente se genera un cuento dramático, o un cuento inclusivo que difiere de los cuentos más conocidos y destacados del habla hispana.
Volver a leer cuentos con finales felices es ahora tan difícil como salir a la calle y encontrar el príncipe azul o la fortuna a la vuelta de la esquina.
Autor 
Néstor Salgado